En un entorno laboral cada vez más digital, el control de tiempo y asistencia se ha convertido en una prioridad para las empresas. Si bien la biometría (huella, reconocimiento facial, iris) ha ganado popularidad como sistema de registro, no es la única opción. Y eso es importante recordarlo.
La conversación sobre la privacidad, el uso ético de los datos personales sensibles y la necesidad de cumplimiento normativo ha tomado fuerza. Hoy más que nunca, las organizaciones necesitan soluciones seguras, eficientes y alineadas con sus valores a la par de cumplir con la legislación de la protección de datos personales..
¿Qué es la biometría y por qué ha sido tan adoptada?
Usar la biometría para control de tiempo y asistencia permite registrar entradas y salidas de empleados mediante datos únicos como huellas dactilares o reconocimiento facial. Es rápida, difícil de falsificar y, en muchas industrias, se ha vuelto sinónimo de control automatizado.
Sin embargo, su uso ha abierto debates necesarios sobre la privacidad de los colaboradores, especialmente cuando se trata de datos sensibles y es por ello que las empresas deben activar los mecanismos de justificación que la misma legislación establece.

Alternativas al control biométrico: soluciones igual de eficaces
Si bien la biometría es una herramienta útil, existen otras formas seguras y modernas de llevar el control de asistencia:
- Registro en computadora o tablet: Empleados acceden con un usuario y contraseña o PIN, evitando el uso de datos biométricos.
- Tarjetas de proximidad o códigos QR: Métodos físicos que validan la presencia de los colaboradores sin almacenar información sensible.
- Aplicaciones móviles: Con geolocalización, autenticación y conexión directa con sistemas de RRHH, estas apps ofrecen flexibilidad y eficiencia.
- Reconocimiento por código o firma digital: Muy útiles para entornos híbridos o teletrabajo.
Estas opciones ofrecen niveles altos de seguridad y trazabilidad, y pueden adaptarse a diferentes industrias y tipos de empresas.
El enfoque de La Competencia S.A.: flexibilidad, integración y respaldo
Con más de 60 años en el mercado, La Competencia S.A. entiende que cada empresa tiene una necesidad diferente. Por eso, su software Lince está diseñado para integrar distintos métodos de registro de asistencia: desde biometría (cumpliendo con lo que establece la LPDP), código, computadora hasta aplicaciones móviles o tarjetas QR.
Más que ofrecer una única herramienta, Lince busca brindar a los equipos de RRHH una solución completa, segura y flexible para la gestión del tiempo, la asistencia y la productividad.
Conclusión: no hay una única respuesta, hay múltiples soluciones
El control de asistencia no tiene por qué limitarse a una sola tecnología. Lo que realmente importa es que el sistema sea seguro, legal, confiable y adaptado a las necesidades reales de tu organización.
Ya sea a través de biometría, código QR, app móvil o tarjeta, lo fundamental es que el proceso sea claro, eficiente y que respete los derechos de las personas.
Porque controlar la asistencia no es solo cumplir con una obligación legal. Es una oportunidad para optimizar procesos, fortalecer la confianza del equipo y avanzar hacia una gestión más humana e inteligente.
¿Y ahora qué?
Si estás explorando formas más eficientes, seguras y flexibles de gestionar la asistencia en tu organización, el primer paso es hacerte las preguntas correctas.
¿Cuál es la necesidad real de tu equipo? ¿Qué nivel de control necesitas? ¿Qué tan importante es para ti la experiencia del colaborador?
Hay más de una respuesta posible. Lo importante es elegir la que mejor se alinee con los valores y metas de tu empresa. Estamos aquí para acompañarte en ese análisis.
¿Necesitas ayuda?
¿Si tienes preguntas o necesitas asesoría personalizada? Haz clic en nuestro botón de «Contáctanos» y estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites. ¡Escríbenos ahora mismo!